Venta de plantas nativas

Disponemos de una amplia variedad de especies nativas, cuidadosamente cultivadas para su uso en restauración de ecosistemas, paisajismo y reforestación. Nuestras plantas son producidas con criterios de calidad y sustentabilidad, asegurando su adaptación a distintas condiciones ambientales.

Algarrobo

Prosopis chilensis

Árbol de copa redondeada que puede alcanzar 3 a 10 m de altura y 0,6 a 1 m de diámetro.

La floración se produce de septiembre a diciembre y la polinización es entomófila, preferentemente por himenópteros. La formación de frutos se concentra entre los meses de diciembre a marzo

Belloto del Norte

Beilschmiedia miersii

Árbol perenne de hasta 25 m de alto.

Fruto una drupa elipsoide, lisa, de color jaspeado de 4 cm de largo por 3 cm de diámetro.

Este árbol es de crecimiento relativamente rápido, en ambiente natural crece en tierras fértiles profundas y muy húmedas, de preferencia en quebradas de la cordillera de la costa. Se aconseja un riego de dos veces por semana para la zona central.

Belloto del Sur

Beilschmiedia berteroana

Arbol de 12-15 m de alto. Crece en sitios humedos. Florece julio a agosto, frutos maduran entre marzo y abril. Area de distribucion es muy reducida.

Crece a altitudes de hasta 1800 m sobre el nivel del mar y presenta una tolerancia aceptable a las heladas dentro de este género predominantemente tropical.

Boldo

Peumus boldus

Este árbol es endémico de Chile. Sus hojas, de fuerte aroma, se utilizan con propósitos culinarios y medicinales.

Florece entre agosto y septiembre en su hábitat nativo.

Los frutos son drupas de pequeño tamaño (aproximadamente 1 cm de diámetro), color verde amarillento y sabor agradable.

Es sólo moderadamente resistente al frío, y requiere de luz solar constante. Se multiplica por semillas

Chañar

Geoffroea decorticans

Es un árbol caducifolio, de corteza verde amarillenta, y con un fruto dulce y comestible. Su madera medianamente pesada es apta para carpintería, y como carbón y leña.

Llega de 3 a 10 m de altura con un tronco que puede superar los 40 cm de diámetro.

Habita los bosques áridos en una amplia área de la zona centro-sur de Sudamérica

Chequén

Luma chequen

Es un arbusto ramificado de tamaño mediano, alcanza 9 m.

Las flores son de color blanco, axilares y solitarias. Toda la planta desprende un agradable aroma.

El fruto es una drupa comestible, purpúrea oscura, de 1 cm de diámetro, que madura a principios de otoño.

Coralito del Norte

Lycium boerhaviaefolium

Arbusto de 1-2 m de altura pero puede llegar a ser un arbolito de 3,5 m de alto.

Fruto: Redondo, algo carnoso, amarillo-anaranjado, con dos semillas.

Espino

Vachellia caven

Puede llegar a los 4 metros de altura, aunque es de porte más bien bajo y achatado. En algunas regiones es una especie protegida porque coloniza terrenos poco fértiles, sobre todo en la cordillera de los Andes. Puede llegar a crecer hasta los 3000 ms.n.m.

Flores amarillas, muy pequeñas y perfumadas dispuestas en inflorescencias esféricas compactas con un pedúnculo corto de entre 4 y 18 mm (milímetros). El fruto es una legumbre casi siempre indehiscente, leñosa, castaño oscura, gruesa, de entre 4 y 7 cm de largo y 2 a 3 cm de diámetro con el extremo punzante.

Guayacán

Porlieria chilensis

Es un árbol siempreverde, de corteza de color gris cenicienta con fisuras longitudinales profundas. Posee hojas opuestas.

Flores solitarias, axilares, de 5 a 8 mm de longitud, de color morado oscuro. Cáliz de 5 sépalos; corola de 4 pétalos, 8 estambres y estigma simple. Tiene estípulas espinosas.

Guindilla

Guindilia trinervis

Este arbusto siempreverde habita desde la Región de Coquimbo a la del Maule.

Alcanza 1 m. de altura. Tiene ramillas erectas y nudosas, las nuevas rojizas, con hojas opuestas de tres nervios. Los tallos nuevos y hojas tienen ligera pubescencia. Las flores son muy pequeñas, con sépalos rosados y pétalos blancos o también rosados. El fruto es una cápsula de tres semillas, pero en general sólo madura una o dos.

Huingán

Schinus polygamus

Es un Árbol o arbusto siempreverde de 1-4 m de altura, y 2,5 m de diámetro, ramificado casi desde la base. Es de crecimiento rápido.

Las ramas terminales se transforman en espinas (terminan en una espina).

Litre

Lithraea caustica

Es una especie leñosa endémica de Chile, distribuido entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

Presentan resina con el componente urushiol que produce alergias

Mayú, Mayu​ o Mayo​

Sophora macrocarpa

Crece de preferencia al sol, también a semisombra hasta 3 m.

Es un arbusto de unos 3 metros de alto.

Flores zigomorfas, de color amarillo, con estandarte más largo que quilla y alas, de pedúnculos largos, sobre racimos cortos (de hasta 10 cm). Su fruto es una legumbre aterciopelada, fuertemente estrangulada entre cada septo, la cual contiene de 1 a 6 semillas, de color café o amarillo oscuro, de forma esférica y superficie irregular de 8 a 12 mm de diámetro.

Tiene uso ornamental por el aspecto y cantidad de sus flores. también se le ocupa para recuperar suelos degradados.

Molle

Schinus Latifolius

Árbol o arbusto siempreverde que puede alcanzar hasta 3m de altura. Sus flores pequeñas y blancas aparecen en septiembre. Presente en faldas asoleadas de cerros, sobre todo cerca del mar, desde la R. de Coquimbo hasta la R. del Bío Bío.

Especie con potencial ornamental debido a su denso follaje y atractivas flores y frutos.

Patagua

Crinodendron patagua

Es una especie arbórea siempreverde endémica de Chile.

Sus hojas son simples, de forma oblonga con el borde aserrado. Produce flores blancas, con corola acampanada de cinco pétalos. Su fruto es una cápsula.

Sus flores son de gran importancia melífera.

Peumo

Cryptocarya alba

El peumo es un árbol siempre verde, tiene hojas perennes, aromáticas, simples, alternas y opuestas, de 2,5 a 8 cm de largo por 1 a 4 de ancho

Florece de noviembre a enero en el área austral. Las flores están en panojas o racimos densos Presenta un fruto comestible de color rojo llamado “peumo”, con semillas grandes.

Pimiento

Schinus molle

Es un árbol leñoso de hojas perennes habitualmente de 6 a 8 m de altura

Es una especie tolerante a la sequía y a las altas temperaturas.

El diámetro del tronco puede llegar hasta 50 cm, ramas colgantes y Fruto globoso, de 5–7 mm de diámetro de color rosado a rojo-rosado cuando maduro.

Quebracho

Cassia closiana

Pequeño árbol o arbusto que alcanza una altura de 1 – 5 metros. Las flores son llamativas, de un color amarillo, reunidas en inflorescencias con floración desde el invierno hasta comienzos del verano. El fruto es una legumbre angosta, larga e indehiscente, con las semillas separadas por tabiques. Su maduración se produce en otoño.

Tiene un gran valor ornamental, por sus llamativas flores. Se utiliza para dar sombra a ganado.

Tara

Caesalpinia spinosa

Alcanza un tamaño de 2-5 m de altura. Las inflorescencias son terminales de 15-20 cm de largo en racimos con muchas flores y cubierto de pelos diminutos. Las flores son de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm

En forma natural se presenta en lugares semiáridos con un promedio de 230 a 500 mm de lluvia anual. También se le observa en cercos o linderos, como árbol de sombra para los animales, dentro de cultivos de secano, y como ornamental.

Maitén

Maytenus boaria

Es un árbol siempreverde, elegante que llega a medir 20 m de altura. Tiene ramas delgadas, copa ancha, tronco recto, es cultivado para extraer aceite rico en carotenos y polifenoles

Las flores son pequeñas. El fruto es una cápsula amarilla bivalva, que contiene una o dos semillas, y se encuentra cubierta por una membrana de color rojo.

Especie de flora apícola, sus flores combinadas con las abejas europeas introducidas producen una deliciosa miel.

Quillay

Quillaja saponaria

El quillay es un árbol perennifolio, de 15 a 20 metros de altura.

Se utiliza como flora apícola, con el cual se produce la característica “miel de Quillay”; siendo junto a la miel de Ulmo, unas de las variedades de mieles más cotizadas en Chile.

Tiene potencial como especie para programas de reforestación en suelos áridos. También es utilizado ampliamente como ornamental.

Colliguay

Colliguaja odorifera

Es una especie endémica del centro de Chile de hasta 2 metro de altura

Posee inflorescencias terminales unisexuales en tonos de amarillo a rojizo. Su fruto es una cápsula tricoca con un diámetro 20 mm. Al terminar de madurar, se abre violentamente, lanzando las semillas que contenía su interior a varios metros de distancia, evitando de esta manera la competencia con la planta madre.

Es un arbusto ornamental.